Me parece muy lamentable el tipo de imágenes como las que se han mostrado recientemente en ciertas campañas publicitarias, en las que se exhibe a hombres tratados como meros objetos y mujeres fálicas, dominadoras y muy agresivas en actitud de someterlos; como también me han parecido igualmente deplorables cuando son las mujeres las que aparecen cosificadas como mero "objeto decorativo o de deseo" , lo que viene siendo muy habitual en el mundo de la Moda y de la Publicidad en general.
Por mucho que nos quieran presentar estas imágenes de "dominación inversa" como imágenes de denuncia o reivindicación, me parece que generan el efecto contrario al que supuestamente pretenden defender. Creo que la actitud que se refleja en ellas, no tiene nada que ver con el feminismo, y contribuyen a dar una imagen falsa y amenazante de las mujeres que luchan por sus derechos. El feminismo como critica social hacia las ideologías y practicas sociales que subyugan, infravaloran y cosifican a las mujeres está siendo un movimiento importante y muy valioso para el cambio social en el siglo XXI.
No se trata de perpetuar los estereotipos de relaciones de poder y explotación, proponiendo juegos de dominación a la inversa, sino de trabajar para que se vayan equilibrando, en el caso de relaciones de poder y desapareciendo en el caso de las relaciones de explotación. El verdadero cambio social podrá darse cuando dejemos de aceptar este tipo de actitudes que aquí se muestran, y consideremos imprescindible defender que ninguna persona, sea del sexo que sea, de la raza, genero o cultura que sea, pueda ser utilizada como mero instrumento u objeto por otra para su propia satisfacción o beneficio . Por eso pienso que este tipo de campañas pueden resultar engañosas, buscando el sensacionalismo al mismo tiempo que contribuyen a perpetuar el imaginario social de muchos hombres , que ven como amenaza el que las mujeres reivindiquen su merecido lugar. Se trata de " Ser " en el sentido de dignidad , igualmente dignas y valiosas, "ni por encima ni por debajo" sino junto a ellos. Entiendo el Feminismo como corriente critica de pensamiento y de acciones para promover cambios sociales,como algo que comtempla la reivindicación de igualdad de oportunidades y de derecho al respeto. Creo que el Feminismo no es una " lucha de sexos ni de géneros" , es una apelación al respeto mutuo, a la búsqueda entre todas y todos de un mundo más justo para todas las personas del planeta tierra,respetando que cada cultura tiene derecho a abordarlo a partir de su propio proceso de evolución identitaria .
Beatríz Miralles. Psicologa.
http://psicologabeamiralles.com/
Beatríz Miralles. Psicologa.
http://psicologabeamiralles.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario